|

Se inició como periodista en el desaparecido diario
Madrid. A lo largo de las tres últimas décadas ha
trabajado en múltiples medios de prensa, radio y
televisión. Ha sido cronista parlamentaria durante la
Transición. Algunos de sus trabajos referidos a dicha
etapa política han sido publicados en Memoria de la
Transición (1996) y en Los cronistas de la Constitución
(2004). Actualmente participa en numerosos seminarios
y conferencias sobre periodismo y literatura,
es columnista del diario Público y del semanario
Tiempo, del que fue fundadora en 1982, y colabora
en «Los Desayunos de TVE».
Es autora de los ensayos Fuera de campo (1991),
El sentir de las mujeres (1966), Amigos íntimos (1998),
Extrañas Parejas (2000), Ser mujer (VV.AA) (2000),
La era del bien y del mal (VV.AA) (2001) y Hablemos
de la vida (2002), con José Antonio Marina, y de las
novelas El Egoísta (finalista del premio Planeta 1999),
Bodas de Plata (2003), Camino de Hierro (ganadora
del premio Primavera de Novela 2007) y Llegó el
tiempo de las cerezas (2008). Ha recibido, entre
otros premios periodísticos, el Francisco Cerecedo
(1986) de la Asociación de Periodistas Europeos;
el Víctor de la Serna (1989), concedido por la
Asociación de la Prensa a la mejor labor periodística
del año, y la Pluma de Plata 2000. Forma parte del
Consejo Asesor de Intermón Oxfam y del patronato
de la Fundación Diario Madrid.
|
Nativel Preciado Nadie pudo con ellos
Café Literario
Hubo muchos españoles que nunca se doblegaron, ni se acobardaron,
ni se sometieron al poder de un hombre que impuso su propia ley por
la fuerza. Cuando en España llovían piedras, aguantaron la tormenta,
soportaron palizas, golpes físicos, morales y políticos, pero siempre se
mantuvieron de pie. Este libro nace de la curiosidad que despiertan esos
seres humildes y extraordinarios que se juegan la vida por los demás,
que no se abandonan a la desesperanza, a la amargura o al cansancio.
Admiramos su generosidad, pero nos abruma su grandeza. ¿De qué pasta
están hechos los héroes que resisten huelgas de hambre, torturas y años
de cárcel? ¿Por qué hay personas capaces de trascender y elevarse por
encima de un destino atroz, y otras, sin embargo, se comportan como
sabandijas? ¿Por qué unos se rebelan y otros se someten?.
Nadie pudo con ellos relata uno de los periodos más turbulentos de la
historia de España, a través del testimonio de una mujer muy especial,
Josefina Samper, viuda del líder sindical Marcelino Camacho. Pertenecen
a un momento histórico y a una clase social que padeció hambre,
miseria, el exilio, una guerra civil y una represión política durante cuatro
décadas. Sus testimonios sobre la resistencia reflejan la dureza de la
vida clandestina, los esfuerzos de quienes lucharon contra la dictadura,
los acontecimientos que la censura trató de ocultar y los sueños que se
perdieron por el camino.
Hoy, muchos jóvenes han tomado las calles para provocar una
insurrección pacífica contra ciertas injusticias. En tiempos más difíciles,
los protagonistas de esta historia tuvieron un enemigo peor y resistieron.
A pesar de los pronósticos más fatalistas, la actual generación no está
perdida. Como en el verso de Rilke, ¿Quién habla de victorias? Resistir
lo es todo.
|

|